
¿Se aprovechan los comerciantes de las celebraciones religiosas?
Llegan las Navidades, las ciudades se iluminan con miles de bombillas de muchos colores, el efecto es muy bonito y a la gente le entra un espíritu especial, todo el mundo está amable con ganas de comprar regalos para toda la familia, las calles más comerciales son un ir y venir de gentes con paquetes y bolsas.
Ahora estamos en crisis y se plantean varias dudas sobre la conveniencia de iluminar o ahorrar energía y dinero en la campaña navideña.
Para ahorrar dinero podríamos prescindir de las bombillas y recurrir a decoraciones más económicas, pero los comerciantes opinan que las bombillitas son un buen reclamo para las ventas, por eso según ellos no se puede prescindir de la iluminación.
Hay tradiciones que perduran a través de los siglos, otras pueden llegar a perderse si los Estados cambian o aumentan y se diversifican sus credos.
La Navidad es una fiesta religiosa como lo es el Ramadán o cualquier otra celebración de otra religión. Si estamos en un país aconfesional ¿no deberíamos cambiar esta costumbre?
Actualmente se está pidiendo que se retiren los símbolos religiosos de los colegios y lugares públicos, precisamente por la razón que acabo de decir.

Yo soy católica y me pregunto si los comerciantes no están aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y de repente celebran la Navidad, San Valentín, San José, el día de Todos los Santos, San Jordi, el día del Pilar y tantos otros días que no nombro porque sería muy largo el escrito, pero todos sabemos la cantidad de flores y regalos que se venden en honor a los santos.
Lo que quiero decir es que estamos en un país aconfesional, yo entiendo y respeto que retiren los símbolos religiosos de los lugares públicos, pero ¿por qué los comerciantes no lo tienen en cuenta en vez de aprovecharse de las celebraciones religiosas? ¿No deberían inventarse algo más comercial para potenciar sus ventas sin aprovechar esas fechas concretas?
Yo particularmente celebro la Navidad y me gustan las luces navideñas pero no me gusta que se tergiversen los conceptos, lo comercial es comercial y lo religioso es religioso.
Por cierto ¿qué opináis sobre las luces de Navidad? ¿Se deben poner en los centros comerciales o sólo en lugares de culto y hogares católicos?